sábado, 17 de febrero de 2007

DIVERSIDAD CULTURAL

SABIAS QUE???...

Chiapas, es el nombre de uno de los estados más ricos de la República, proviene de las palabras zoque Chiapan o Tepechiapan, cuyo significado es " Cerro de la Chia " o "Agua debajo del Cerro "




( Agua Azul)



UNETE A NUESTRA CRUZADA, POR UN CHIAPAS PLURICULTURAL,
PLURIETNICO Y PLURILINGÜISTICO .

Dentro del territorio que conforma a nuestro país, Chiapas ocupa un lugar muy especial en los mexicanos; donde se encuentra la cadena montañosa " Sierra Madre de Chiapas". Desde la costa del pacifico hasta sus agrestes y escarpadas sierras, pasando por imponentes cañones, insondables selvas, volcanes, planicies y sembradíos, la fisiografía de Chiapas refleja una imagen de grandeza y virtuosismo con su multiplicidad de paisajes que lo distinguen del mosaico multicolor de la tierra mexicana.



Existen 7 de los 56 grupos étnicos o naciones sobrevivientes de la civilización del México antiguo; coexisten desde hace miles de años los Tojolabales, Tzeltal, Tzotzil, Chol, Mame, Lacandon y Zoque son pueblos originarios que actualmente conforman este maravilloso acervo cultural, único en el mundo, que se ha negado a morir y que de cara al nuevo milenio y a la globalización ¡ NO, NO PERMITAMOS DEJARLO MORIR !. Los mexicanos no podemos seguir en el siglo XXI negando a la mitad de nosotros mismos, necesitamos conocer y revalorar el mundo indígena para conservar nuestra identidad cultural.



En nuestro Chiapas tenemos una inmensa diversidad de riquezas naturales acompañados de maravillosos paisajes e importantes grupos étnicos que son de gran orgullo, representando a Chiapas ante el mundo.





IDENTIDAD CULTURAL DE NUESTRO CHIAPAS

¿ Te vestirías con túnicas para salir a la calle?

Algunos pueblos tienen costumbres y hábitos muy particulares. Sin embargo, estas acciones deben entenderse como parte de su cultura, en muchos casos milenaria o condicionada por el medio natural en que viven. Las diversas o extrañas manifestaciones culturales de los habitantes de algunas regiones de Chiapas son un rasgo que distingue y enriquece a cada uno de los pueblos.
Antes se creía que la preservación de una cultura antigua o de raíces indígenas debía quedarse intacta, incluso aunque sus miembros vivieran en la miseria, como si esta condición fuese parte de una cultura; otras veces se opinaba que era necesario ayudar a una cultura y sacarla de su "atraso, vida barbara o de la ignorancia".
A través de la interculturalidad en nuestro Chiapas debemos fomentar los intercambios y aportaciones que se muestran entre diversas culturas, así como la valoración de esas manifestaciones por medio del respeto, la aceptación y la comunicación de los integrantes de las diferentes culturas.


¿ De donde crees que salieron tantas culturas ?

Todos los seres humanos tienen un origen común, del cual partieron para adaptarse al medio natural donde se asentaron, poco a poco fueron formando su propia identidad cultural, construyeron diferentes espacios geográficos y se arraigaron a un territorio. Cada uno de estos grupos, al encontrarse o conocerse, enriquecieron y aportaron elementos culturales a otros pueblos, estableciendo, tal vez sin saberlo, una relación intercultural.
Hoy juntos podemos hablar de un intercambio cultural dejando a un lado los prejuicios permitiendo la relación entre las diferentes grupos etnicos. Este mestizaje es más evidente en las fronteras o en las grandes ciudades de Chiapas lo cual ha permitido a la humanidad sobrevivir y aprender de los demas.


NO NECESITAS CONOCER OTRO ESTADO, TU CHIAPAS ES ÚNICO, ATREVETE A CONOCERLO!!!

lunes, 12 de febrero de 2007

DESCUBRIENDO A FORRESTER




Esta historia nos invita a reflexionar descubrir nuestras verdaderas habilidades. En esta película un adolescente llamado Jamal es un joven de color que vive en el Bronx. No le gusta destacar por su inteligencia, y se gana el respeto de sus compañeros gracias a sus habilidades con el baloncesto. También hace algunas travesuras , como colarse en el piso de un misterioso vecino (a quien llaman "el mirón") que nunca sale a la calle ni para hacer la compra. Este personaje misterioso que los observa día a día resulta ser William Forrester, novelista genial, autor de una sola obra con la que ganó el prestigioso premio Pulitzer; y éste acepta ayudarle a desarrollar su poco talento literario. Cuando Jamal consigue una beca para estudiar en un colegio de "alto prestigio", conocerá los problemas raciales al hacerse amigo de una chica blanca. También tendrá problemas con un profesor tradicionalista de literatura y con algún compañero del nuevo colegio, donde, por cierto, descubre que su nuevo amigo y profesor es todo un personaje. También William Forrester, después de tantos años de soledad, se enfrentará a sí mismo gracias a su relación con Jamal.






Esta historia nos invita a que las habilidades ocultas que tenemos debemos expresarlas y darlas a conocer para ayudar a los demás, ya que a nuestra corta edad podemos desarrollar nuestro potencial en diversas habilidades; en ocasiones a estas habilidades no le damos la suficiente importancia que se merece y que necesita de una motivación de otros para ayudarnos a perfeccionar este talento.













sábado, 27 de enero de 2007

JUEGOS EDUCATIVOS

La importancia del juego en la educacion es grande,pone en actividad todos los organos del cuerpo, fortifica y ejercita las funciones síquicas. El juego es un factor poderoso para la preparación de la vida social del niño; jugando se aprende la solidaridad, se forma y consolida el carácter y se estimula el poder creador.

En lo que respecta al poder individual, los juegos desenvuelven el lenguaje, despiertan el ingenio, desarrollan el espíritu de observación, afirma la voluntad y perfeccionan la paciencia. También favorecen la agudeza visual, táctil y auditiva; aligeran la noción del tiempo, del espacio; dan soltura, elegancia y agilidad del cuerpo.La aplicación provechosa de los juegos posibilita el desarrollo biológico, psicológico, social y espiritual del hombre. Su importancia educativa es trascendente y vital. Sin embargo, en muchas de nuestras escuelas se prepondera el valor del aprendizaje pasivo, domesticador y alienante; no se da la importancia del caso a la educación integral y permanente. Tantas escuelas y hogares, pese a la modernidad que vivimos o se nos exige vivir, todavía siguen lastrados en vergonzosos tradicionalismos.








domingo, 21 de enero de 2007

ORGANIZAR Y ANIMAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Actualmente, el papel del profesor debe estar acorde con las lineas pedagogicas que plantean los planes y programas de estudio, en la formacion continua del profesorado de educción básica, con el propósito de enriquecer el ejercicio docente con herramientas didácticas que contribuyan a mejorar las habilidades intelectuales, sociales y emocionales de los alumnos y les permitan un buen desempeño escolar y laboral al egresar.
Este lenguaje hace hincapié en la voluntad de elaborar situaciones didácticas óptimas, incluso y en primer lugar para los alumnos que no aprenden escuchando lecciones. Esto hoy en día puede presentarse a través de juegos didácticos que pueden ser diseñados por nosotros mismos.